Hidrovía: Concesión de 60 Años sin Estudio Ambiental y Términos de Referencia que Favorecen al Actual Concesionario
La semana anterior, el Gobierno
Nacional, hizo circular el pliego licitatorio para el dragado y balizamiento
del Río Paraná, Tramo Argentino que no contiene el plan de gestión ambiental
(PGA), a mi entender el capítulo más importante, más aún en una licitación que
prevé 30 años de concesión, con posibilidad de renovación por igual período, en
un marco ambiental de pronunciadas bajantes y cambio de comportamiento del río,
que como se sabe ya no volverá a ser el mismo. Veamos:
Los
reportes operativos de sala, informes semanales y mensuales (hidrométricos e
hidrometeorológicos) del Instituto Nacional del Agua - INA, pronostican
escenarios de aguas bajas y medias bajas, para mayor abundamiento, puede verse que,
desde la crisis hídrica, la peor en 77 años del bienio 2020/2022, las
publicaciones sobre marco climático que elabora el Observatorio Hidrológico
Nacional, dependiente del INA, en general evidencian baja estabilizada, es
decir continuidad de esta situación.
Además de los informes y reportes
antes mencionados, el INA en su página web, presenta dos ventanas que sugiero
leer y analizar con perspectivas a futuro: "Pronóstico Río Paraná" y
"Mapa Navegable." que amplían datos con respaldo científico.
Entonces: ¿es posible pensar un sistema logístico fluvial con su red portuaria,
a 60 años?, ¿no fue suficiente el antecedente 2020/22, que dejó pérdidas
millonarias que aún no pueden cuantificarse?
Como si ello no fuera suficiente,
aparecen casos como el de la ciudad de Victoria en Entre Ríos que, por efectos
del dragado del Paraná, ve afectada su provisión de agua potable, pero nada
parece ser suficiente, para que se haga un estudio serio que proponga una
licitación acorde a la nueva realidad ambiental.
Si lo anteriormente expuesto no
alcanza para reflexionar sobre la inconveniencia de esa licitación en ciernes,
les cuento que el viernes 22, Agustin Barletti publicó en su blog
"Profundizar," una columna de opinión que levantaron todos los medios
nacionales. Con aguda lectura del pliego licitatorio, el abogado y periodista
evidenció con claridad que los Términos de Referencia, diseñan un traje a
medida para la continuidad de la empresa belga Jan De Nul.
Fin.
Comentarios
Publicar un comentario