Vía Navegable Troncal: ¿Licitación para el desarrollo de Argentina o negocio para pocos?
A 8 días de la apertura de sobres
del proceso licitatorio del Río Paraná que el gobierno nacional, inició el 20 de noviembre de 2024, mediante la
Disposición 34/2024, de la ex Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables que
aprobó los Pliegos de Bases y Condiciones y Especificaciones Técnicas
identificados, para la “LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 1/2024:
modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de
señalización y tareas de dragado, redragado de la Vía Navegable Troncal, kilómetro 1238
del Río Paraná, Confluencia, hasta la Zona de Aguas Profundas Naturales, en el
Río de la Plata exterior, kilómetro
239,1 del canal Punta Indio.
Los especialistas más
reconocidos, dentro y fuera de nuestro país, en materia de puertos, vías
navegables y logística, instituciones que representan a poblaciones ribereñas,
o cámaras empresarias que agrupan a los usuarios de la VNT, exponen errores, omisiones
y vicios: como el dolo, ausencia de consentimiento y direccionamiento a favor
de la empresa belga Jan De Nul, que draga el Río Paraná desde 1995, entre otras
causas de nulidad.
Pero nada de eso parece
influenciar a los funcionarios de la flamante Agencia Nacional de Puertos y
Navegación, responsables de lo escrito en los pliegos de bases y condiciones,
que además convencieron a los Ministros del Gabinete; y al propio Presidente,
que el diseño de esta licitación no debe abrirse a modificación alguna, que está
correctamente estructurada y beneficiará a todo el arco exportador, ya que por
la vía navegable trocal pasan el 80% de las exportaciones argentinas.
Beneficio para pocos
Los grandes traders de
agrograneles y derivados como Cargil, Bunge, Dreyfus, ADM, ACA y AGD, entre
otros, dueños de 20 de los 30 puertos privados, ubicados en el Polo
Agroindustrial Timbúes – Arroyo Seco en Santa Fe y 5 sobre el frente portuario
entre San Nicolás y Campana, Provincia de Buenos Aires (léase Timbúes Océano),
el tramo de la Vía Navegable Troncal, mejor valorado en PET, en cuanto a
profundidad, ancho de solera, señalización y balizamiento. El resto de las
actividades industriales que también pagarán peaje, subsidiarán indirectamente a
los mencionados jugadores globales, si fuera a productores argentinos, al menos
sería más digerible, de ahí la queja del Presidente de la Sociedad Rural
Argentina.
El Poder Judicial
El jueves 2 de enero se presenta
la firma DREDGING INTERNATIONAL NV SUCURSAL ARGENTINA, y solicita el dictado de
una medida cautelar que suspenda la Licitación, convocada por la ex Subsecretaría
de Puertos de la Nación, mediante la Disposición 34/2024, que el juez federal
de turno, Enrique Lavie Pico, rechazó en la sentencia publicada el miércoles
15 de enero, apenas 9 días hábiles después. Un fallo express que deja pocas
expectativas para la instancia siguiente en la Cámara en lo Contencioso
Administrativo, que deberá expedirse antes del 12 de febrero.
El Congreso Nacional
Al menos una veintena de
legisladores, se han pronunciado, algunos con mayor información y firmeza, pero
todos expresan preocupación por la falta de canales de diálogo con el Poder
Ejecutivo que hace oídos sordos a todo requerimiento del Legislativo. La última
novedad se produjo ayer 3 de febrero, un Diputado del Bloque Coalición Cívica
de la Ciudad de Buenos Aires, convocó de urgencia a una reunión plenaria y conjunta
de las Comisiones de Transporte y de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros
y Portuarios, para abordar este proceso licitatorio de carácter nacional e
internacional.
Ambas cámaras legislativas con
análisis, informes y presentaciones, que observan inconsistencias legales,
financieras, administrativas, operativas y ambientales en los pliegos licitatorios
para el dragado de la VNT y dada la cercanía con la fecha de apertura de
ofertas, sería aconsejable que estas se convoquen a sendas sesiones especiales y
si es necesario recurrir a las atribuciones que la Constitución le otorga en su
artículo 75.
El dragado y balizamiento de los 1.477 kilómetros del tramo argentino del Río Paraná, representa la licitación más grande del mundo en la materia, con un contrato que estima USD 12.000.000.000 millones. Argumentos que ameritan su intervención.
VNT: Vía Navegable
Troncal
PET: Pliego de
Especificaciones Técnicas
Comentarios
Publicar un comentario