Licitación Necesaria y Esperada, pero Restrictiva
El 8 de mayo la Administración General de Puertos, publicó en Boletín Oficial, Licitación 01/2025 - Remoción, Desguace Y Disposición Final de la Draga 259 C – Mendoza, amarrada en la escollera norte de la Base Naval de Mar del Plata.
El gobierno nacional, muestra intenciones de hacerse cargo de la remoción, desguace y traslado a disposición final de la chatarra naval, tema que he investigado a través de diversos informes publicados, incluido un proyecto de normativa presentado al Senado de la Nación y teniendo en cuenta la cantidad de cementerios de buques en diferentes puertos argentinos, es una decisión de carácter ambiental acertada.
Sorprende el monto del presupuesto oficial: 8.205.540 dólares, es casi el 60% del valor de una draga nueva (probablemente la magnitud de la obra lo amerite). La brevedad del proceso licitatorio: 28 días corridos desde la publicación, hasta la apertura de ofertas el 29 de mayo, en el medio la limitación a solo dos días de habilitación, 13 y 14 de mayo respectivamente, para las inspecciones oculares, condición sine qua non para presentarse al proceso licitatorio y el último párrafo del punto - 1.4 del Ítem 1 - Tareas Preliminares del artículo 9° del Pliego de Condiciones Particulares – especificaciones Técnicas, es claramente restrictivo, solo permite presentación a empresas contratistas que cuenten habilitación como “Empresa de Salvamento” y “Empresa de Desguace.”
Es aconsejable, la amplitud de
oferentes, por ejemplo, los astilleros, el puerto marplatense alberga a los más
importantes, con expertise reconocida dentro y fuera de Argentina. Por otra
parte, la licitación ha tenido muy poca difusión, esta licitación abre un
importante camino de abordaje definitivo a una problemática ambiental con riego
creciente, más aún en el Puerto que alberga la necrópolis de barcos más grande
del país, a tal punto que el 15 de marzo de 2022 la revista de científicos
“Carbono News” publicó un informe de perfil ecológico y sustentable
que tituló “Puerto de Mar del Plata, el cementerio de barcos que puede
volverse una bomba ecológica.”
Hay una secuencia de señales
positivas en este tema, como el Decreto 1/2025 - RESIDUOS NO PELIGROSOS
VALORIZADOS, que permite la exportación de chatarra naval o la Resolución
9/2025 AFIP-ADUANA que excluyó del canal rojo de selectividad, las posiciones
arancelarias de esta actividad, por ello es clave que la nueva Agencia Nacional
de Puertos y Navegación mejore perfiles de transparencia en sus procesos
licitatorios, la fallida licitación de dragado del Río Paraná debería ser el
punto de inflexión para no repetir errores que deriven en judicializaciones que
traban, con argumentos razonables, obras trascendentales como esta.
Comentarios
Publicar un comentario